martes, 6 de mayo de 2008

La Logia Lautarina


La Logia Lautarina

La Logia Lautaro fue una organización española de la Gran Reunión Americana, también conocida como Logia de los Caballeros Racionales, una logia masónica fundada por Francisco de Miranda en el año 1797 en Londres.

Objetivos

El objetivo de esta logia era lograr la independencia de América de los españoles, estableciendo un sistema republicano unitario y un gobierno unipersonal. La primera filial de la Logia se fundó en Cádiz (España) en el año 1811, con el nombre de Logia Lautaro, en honor al caudillo mapuche llamado Lautaro, que llamó a su pueblo a sublevarse contra los conquistadores españoles de Chile en el siglo XVI. Estaba inspirada en su organización en las logias masónicas, y en su inicio fue dirigida por José de Gurruchaga. Entre los miembros principales que participaron en esta sociedad cabe destacar:

Francisco de Miranda
Andrés Bello
Simón Bolívar
José María Caro
Bernardo O'Higgins
José de San Martín

Origen

Su nombre se debe a los relatos que contó Bernardo O'Higgins a Miranda sobre la oposición que realizó el toqui mapuche Lautaro a la dominación española de Chile en el siglo XVI. El objetivo de esta logia era lograr la independencia de América de los españoles, estableciendo un sistema republicano unitario y un gobierno unipersonal. En 1807, Miranda fundó en Cádiz y Madrid filiales de los Caballeros Racionales.
La primera filial de la Logia se fundó en
Cádiz (España) en el año 1811, con el nombre de Logia Lautaro.
Según el historiador argentino
Emilio J. Corbiere, la masonería llegó al Río de la Plata a fines del siglo XVIII, influida por la masonería española y no por la inglesa como se ha creído. Cuando San Martín, Alvear y otros patriotas llegaron a Buenos Aires en 1812, la Orden ya estaba implantada: existía la Logia Independencia en 1795 y en 1810 se estableció una homónima, presidida por Julián Alvarez, la cual se llamó Logia de San Juan, y suministró los elementos básicos para la Lautaro. Las Lautarinas fueron logias masónicas operativas no en el sentido tradicional del término, sino con objetivos revolucionarios, además de simbólicas; de ahí el error de muchos autores, incluso masónicos, que permitió generar fábulas impulsadas por los escritores católicos y antimasónicos en general. San Martín fue iniciado masón en la Logia Integridad de Cádiz y de allí pasó a la Logia Caballeros Racionales Nº 3, donde recibió el Tercer Grado de la masonería simbólica, el de Maestro Masón, el 6 de Mayo de 1808. Posteriormente funda con Alvear la Logia Caballeros Racionales Nº 7.
José Stevenson Collante, por su parte, afirma que en este proceso revolucionario, gran parte de sus miembros tenían la doble investidura de masones de Logias Regulares Universales y de Masones de Logias Patrióticas Revolucionarias Americanas.
Otra versión indica que, aparentemente, de acuerdo a las investigaciones del reputado autor masónico
Albert Gallatin Mackey, la Logia se compondría de dos cámaras: la masonería simbólica o azul, que constaba de los tres primeros grados, y la masonería superior o roja, compuesta de los grados 4° y 5°, Rosa Cruz y Kadosh, respectivamente, de acuerdo a la terminología masónica. Esta cámara o sección fue denominada por San Martín como Gran Logia de Buenos Aires, y fue la que actuó en política prescindiendo de la Lautaro, la cual no intervenía para nada en las deliberaciones de aquélla. Por lo tanto, no se trataría de uno, sino que serían dos organismos autónomos, aun cuando guardaran entre sí una estrecha relación

Entre los miembros principales que participaron en esta sociedad caben destacarse:
Francisco de Miranda, Santiago Mariño, Andrés Bello (Venezolano), Luis López Méndez y Simón Bolívar de Venezuela
José María Caro de México
Bernardo O'Higgins de Chile
Juan Pablo Fretes (sacerdote de Paraguay)
José de San Martín, Carlos de Alvear, Bernardo de Monteagudo, Gervasio Posadas y Tomás Guido de Argentina
José Cortes de Madariaga (sacerdote chileno, prócer de Venezuela)
Francisco Isnardi (italiano, nacionalizado venezolano, amigo de Miranda)

Logia Lautaro de Buenos Aires

Fue la primera filial establecida en América. Esta sociedad secreta fue creada en Buenos Aires, en 1812, por José de San Martín, Carlos María de Alvear, y Julián Álvarez. Tenía como objetivo principal luchar para lograr la independencia continental, triunfando en el plano militar, y haciendo que la política siguiera ese objetivo básico. Se unió a la Sociedad Patriótica que fuera creada por Mariano Moreno.
José de San Martín participó en Londres en las reuniones del grupo que se desarrollaron en las casas de Andrés Bello y Luis López Méndez, fundando luego esta logia en Buenos Aires. Mantenían reuniones en las casas de alguno de sus miembros o en un local ubicado en lo que actualmente es la calle Balcarce, frente al Convento de Santo Domingo.

Miembros

Entre sus miembros o "Hermanos" estaban:
José de San Martín
Carlos María de Alvear
José Matías Zapiola
Ramón Eduardo de Anchoris
Bernardo de Monteagudo
Juan Martín de Pueyrredón
Antonio Álvarez Jonte
Nicolás Rodríguez Peña
Julián Álvarez

Finalmente la Logia Lautaro fue disuelta en el año 1820. La influencia de la Logia se extendió de a poco entre otros países sudamericanos, fundándose varias filiales.
Logia Lautaro de Santiago de Chile o Logia Lautarina
La principal misión de la Logia Lautarina era establecer gobiernos independientes en
América Latina. Dado su carácter de organización secreta ayudó a coordinar y establecer contactos entre muchos de los líderes de la independencia de Chile y Argentina. Asociados destacados de la logia fueron Bernardo O'Higgins y el citado José de San Martín. O'Higgins fue el autor de la Constitución Matriz de la Logia Lautaro establecida en Chile.
La Logia Lautaro de
Santiago fue instalada el 12 de marzo de 1817, después del triunfo de los patriotas en la Batalla de Chacabuco. Tuvo filiales en el Perú, Bolivia y Uruguay.
Actualmente se cree que la Logia Lautarina planeó el fusilamiento de los hermanos Carrera (
Juan José y Luis) en Mendoza y del asesinato de Manuel Rodríguez en Til-Til, ambos eventos en 1818[1]
Miembros
Bernardo O'Higgins
José de San Martín
Tomás Guido
José Antonio Balcarce
José Ignacio Zenteno
Juan Gregorio Las Heras
Ramón Freire
Manuel Blanco Encalada
Miguel Zañartu
Ramón Arriagada
Camilo Henrriquez Gonzalez

Otras logias en América del Sur
Logia Paz y Perfecta Unión
Gran Logia de Colombia
Gran Logia de Argentina
Logia del Ejército de los Andes o Logia Lautaro de Mendoza
Gran Oriente de Brasil (fundada el 17 de junio de 1822)
Logia Caballeros Orientales. (logia independentista fundada en Montevideo en 1814)
Gran Logia de los Antiguos Libres y Aceptados Masones de la Republica del Peru
Gran Logia de Chile
Logia Luz de Hiram Nº 35

Referencias
La Logia debe haber sido realmente muy poderosa si logro convencer a los hermanos Carrera de organizar la conspiración de 1817 y tratar de liberar a los prisioneros monarquistas en Mendoza a fin de derrocar el gobierno de Cuyo con la intención de invadir a Chile -al mismo tiempo que otra expedición monarquista había derrotado a los patriotas en la Sorpresa de Cancha Rayada (1818) en Chile (ver Barros Arana) o quizás la logia actuó a través de la hermana? después de todo, de acuerdo a Benjamín Vicuña McKenna, esa conspiración se debió a ella. Por otro lado, los de la logia deben haber sido muy ignorantes o sonsos si no se dieron cuenta que deserción del campo de batalla y tentativa de derrocar un gobierno (ambos en tiempos de guerra) son castigables con la pena de muerte, así que en lugar de asesinar a Manuel Rodríguez bastaba con meterle juicio militar. Esos rumores que el se trato de escapar mientras lo llevaban a ese juicio por "no presentarse" con su regimiento a la Batalla de Maipú y de encabezar una sublevación demandando el fin de la "intromisión argentina" (pobres monarquistas, muy injusto eso que los argentinos y los chilenos se unieran para enfrentarlos) y la renuncia del "Huacho Riquelme" (culpa de el esa intromisión argentina) deben ser invento de historiadores al servicio de la logia no mas.

La Logia en el comics

La Logia Lautarina, se pretende mostrarla como un ente autónomo al gobierno de turno y que han sobrevivido a diferentes visiones de país. Además se quiere establecer de manera clara que los alcances de la organización van más allá de nuestras fronteras, y que los más altos regentes de la Logia están distribuidos en diversos países y usando los más diversos cargos de mayor alto rango. Su origen se remonta a comienzos de la república y es una derivación de otras ideas que se implementaban en los países más poderosos, ya que la realidad de los países latinoamericanos dista mucho de la idiosincrasia europea. No está de más aclarar que esto es ficción y que no se pretende trastocar o herir susceptibilidades de algún tipo, y que nuestro mayor anhelo es que ojalá las personas que lean estas historietas persistan en indagar fuentes de mayor arraigo histórico, lo que conlleva a un estudio recabado, el cual nosotros hicimos antes de dar rienda suelta a nuestras aventuras.

lunes, 5 de mayo de 2008

Territorio Diaguita

La Cultura Diaguita, agrícola y alfarera, existió entre el siglo VIII y XV d. C, y fue contemporánea a la cultura atacameña. Esta etnia posiblemente emparentada con los diaguitas argentinos, habría cruzado la cordillera para asentarse en los fértiles valles del Norte Chico entre los ríos Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa, entre los siglos V y VI. Al asentarse en esta área habría reemplazado a la antigua cultura de El Molle, que se extendía desde el valle del Huasco por el norte, hasta el Choapa por el sur. Los Diaguitas son reconocidos por su arte cerámico, que se caracteriza por su fina factura y rica decoración con figuras geométricas: líneas rectas, zig-zag y triángulos adosados a una línea. Sus colores son generalmente el blanco, rojo y negro. A grandes rasgos, su
alfarería se puede dividir en dos tipos de tiestos, unos destinados al uso cotidiano, los jarros zapato, y otros utilizados para fines ceremoniales y rituales, los jarros pato, más finos y de mayor elaboración.

Pueblo Diaguita

La economía diaguita se basaba en la agricultura y la crianza de ganado, complementadas con la caza de algunas aves y el intercambio con otros pueblos. Cultivaban el maíz, la
teca, los porotos y la calabaza. Domesticaron la llama y el guanaco, animales que les fueron muy útiles en el transporte y la carga. Sus casas estaban construidas con materiales vegetales, y utilizaban las pircas, de influencia atacameña, para dividir los terrenos. Los distintas formas de sepulturas muestran una evolución espiritual en cuanto a la creencia de una vida extraterrenal y divinidades.Básicamente consisten en un recinto rectangular excavado bajo tierra, con dos bloques de piedra inclinados para proteger al difunto. También, algunas de ellas, sugieren que las esposas eran enterradas junto a sus maridos. Tal costumbre pudo tener como objetivo la mantención del equilibrio entre los sexos. Hombres y mujeres eran de estatura más bien baja, de color aceitunado claro. La deformación craneana, práctica usual entre los diaguitas, no produce efectos tan llamativos o negativos.

Pueblo

Los primeros vestigios cerámicos de los Diaguitas, encontrados en la Quebrada de Las Animas, del Valle de Elqui (IV Región), corresponden al período arcaico. Los platos de esta etapa son bastante hondos, de paredes gruesas y con forma de media naranja (semiglobulares). Los utensilios se decoraban con gruesas líneas formando círculos concéntricos, tanto en el interior como en el exterior del plato. Al finalizar el período de transición, los Diaguitas comienzan a innovar en la decoración de la alfarería, con lo que se incorporan otras formas: ganchos, triángulos y el trazo escalonado, característico de la decoración de los pueblos precolombinos.Durante el período clásico, aparecen los llamados jarros pato y algunos vasos decorativos. La gran mayoría de los platos de este período tienen las paredes verticales, inclinadas hacia afuera, hacia adentro o perpendiculares. Los dibujos decoran la parte exterior del plato, mientras que el interior va pintado de rojo. Los motivos geométricos se hacen más comunes.Los llamados jarros pato, junto con las urnas y la
cerámica antropomorfa, son la obra maestra de la cultura diaguita.

Pueblo

El territorio diaguita, específicamente los valles, se dividían en dos. La parte del curso superior y medio; y la del medio inferior. En cada una de ellas se reconocía a un cacique que mandaba sobre otros jefes menores.erónimo de Vivar señala al referirse al valle de Aconcagua:Los señores de este valle son dos, sus nombres son, el uno Tanjalombo, éste manda la mitad del valle a la mar; y el otro Cacique, Michimalongo, éste manda y señorea la mitad del valle hasta la sierra.Los Diaguitas hacia el s. XVIII, ya habían sido casi totalmente absorbidos por la sociedad criolla hispana, y hoy en día casi nada queda de sus creencias, tradiciones o valores culturales.

Kakan

El kakán era la lengua del pueblo Diaguita, provenientes del norte de Argentina y que poblaron los fértiles
Valles Transversales.Los estudios de Rodolfo Schüller sostienen que en ambas vertientes se habló esta lengua hoy totalmente extinguida. Actualmente sólo se conservan algunas palabras kakán en apellidos, toponimia local (nombres de lugares), tales como: Lugares:Antofagasta, Chalingasta, Elqui, Sotaquí, Atacama, Calama, Toconao, Ticnamar, Combarbalá, etc.Apellidos de origen diaguita son: Alballay, Campillay, Sapiaín, Talinay, Chavilca, Tamango, etc.Nombres de plantas: Chañar, gualtata, chilca, yalipalqui, palqui, etc.

Lengua

El kakán era la lengua del pueblo Diaguita que provenientes del norte de Argentina poblaron los fértiles Valles Transversales de Chile.Los estudios de Rodolfo Schüller sostienen que en ambas vertientes se habló esta lengua hoy totalmente extinguida. Actualmente sólo se conservan algunas palabras kakan en apellidos, toponimia local (nombres de lugares), tales como:Lugares: Antofagasta, Chalingasta, Elqui, Sotaquí, Atacama, Calama, Toconao, Ticnamar, Combarbalá, etc.Apellidos: Alballay, Campillay, Sapiaín, Talinay, Chavilca, Tamango, etc.Nombres de plantas: Cchañar, gualtata, chilca, yalipalqui, palqui, etc.

Mundo Espiritual

Los distintas formas de sepulturas diaguitas, muestran una evolución espiritual en cuanto a la creencia de una vida extraterrenal y divinidades.Tenían un ritual de sepultación muy complejo, en el cual se sacrificaban llamas o alpacas que eran enterradas en directa relación con el difunto, lo que evidencia la importancia de la ganadería. Básicamente consisten en un recinto rectangular excavado bajo tierra, con dos bloques de piedra inclinados para proteger al difunto. También, algunas de ellas, sugieren que las esposas eran enterradas junto a sus maridos. Tal costumbre pudo tener como objetivo la mantención del equilibrio entre los sexos. Hombres y mujeres eran de estatura más bien baja, de color aceitunado claro, La deformación craneana, práctica usual entre los diaguitas, no produce efectos tan llamativos o negativos.

Arte

La cerámica y la metalurgia encontrada asociada a las tumbas de este pueblo que desapareció como tal a poco de llegar los conquistadores europeos, son las expresiones que nos legó esta cultura que habitó en el norte chico, entre los ríos Copiapó y Coquimbo y que ha sido llamada Diaguita chilena.

Cerámica Diaguita

La alfarería de esta zona es la más hermosa, la más fina y bien decorada de todas las que se encuentran en el país. Se distingue de las demás por su factura, por sus formas típicas y sobre todo por la técnica de su decoración. Si bien aparece durante el período de Tiahuanaco, tuvo un desarrollo propio después de la decadencia y desaparecimiento de aquella civilización, absorbió ciertos elementos de la cultura chinchas, los que desarrolló de una manera típica, creando un arte de estilo propio y diferente a cualquier otra cultura.
La cerámica tuvo varias fases, en un principio se caracterizó por sus diseños geométricos, de cruces y escalonados de decoración. Posteriormente, trabajadas siempre sobre la base roja con pintura blanca y roja, por dentro y por fuera de la pieza, comienzan a aparecer las formas humanas. Luego en su período clásico, aparecen los "jarros pato", de forma más redondeada, sin sofisticaciones y con mango o decoración en relieve. Y, por último, con una fuerte influencia inca, aparecen los diseños con formas animales y decoración avanzada, como triángulos y "tableros de ajedrez".

Orfebrería

Los diaguitas explotaron las minas de cobre antes de la llegada de los Incas, los cuales, al parecer, introdujeron la extracción del oro y la plata en nuestro territorio, con el objeto de cobrarlos en forma de tributos. Al parecer el bronce fue traído de Bolivia o bien era estaño transformado en forma de pequeñas láminas. Probablemente el uso de los metales fue introducido en Chile por los Chinchas, quienes pasaban por Tihuanaco y el imperio Inca. Entre los objetos hallados se cuentan: aros, cinceles (El Olivar), hachas(Hurtado), cuchillos y tumis, placas muy rústicas de metal, anzuelos, agujas de cobre, brazaletes, manoplas y tres pequeñas estatuas incaicas, dos de oro y una de plata.