miércoles, 31 de marzo de 2010

Saludos amigos
Aquí estamos nuevamente con ustedes después de dos meses de ausencia.Los motivos han sido muchos, entre ellos el terremoto que todos conocemos. Aprovechamos de saludar a todos y dar un especial abrazo a las victimas directas del sismo en el sur de nuestro país. Nuestro trabajo va dedicado a todos ustedes.
En esta ocasión llegamos con novedades que esperamos les incentive a integrarse aun mas a la familia Mitomanocomics.
Para este mes, estamos felices de presentar la integración oficial de Sergio Alejandro Amira al equipo de Mitomanocomics con un guion que seguro a todos sorprenderá.Estamos muy entusiasmados por su trabajo en Mitomanocomics, sobretodo conociendo la calidad y profesionalismo con el que crea cada uno de sus obras.
La historia presentada por Sergio en esta ocasión se llama “Ctrl. Z “ y está llena de personajes y situaciones entretenidas que esperamos todos disfruten.
Saludos a todos y estén atentos para muchas más novedades muy pronto.


viernes, 4 de diciembre de 2009

Ayayemá "Orígenes" 1ª parte


Esta es la portada re - editada de Mitómanocomics "Orígenes" del personaje de Ayayemá. Este comics cuenta con una segunda parte en donde se mostrará como el personaje evoluciona de golpe hasta convertirse en algo que nunca imaginó y que deberá aprender a sobrellevar durante su vida...y nunca dejarse dominar por el espíritu maligno. Quienes trabajamos en Mitómanocomics estamos desarrollando diversas posibilidades para diversificar el material a nuestros lectores. De esta manera irán apareciendo historias sobre orígenes de personajes, así como también historias en que interactúen varios personajes. Otro de nuestros propósitos es desarrollar una macrosaga en donde converjan garn parte de nuestros personajes y que la historia se vaya hilando como una telaraña para ir de menso a más.
Bueno, eso es por el momento y esperamos su opinión.

lunes, 19 de octubre de 2009

Nada menos que todo un hombre



Esta frase es sacada del título del libro homónimo de Miguel De Unamuno. Y es una excusa para hablar de los personajes comunes del universo de Mitómanocomics.

Es cierto que siempre en los comics de superhéroes se hace hincapié en los seres que tienen poderes o habilidades especiales -sean héroes o villano de distinta relevancia- pero también tenemos a los que aparentemente son seres normales y comunes que aparentan no tener mayor importancia. Pero son este tipo de personajes quienes la mayoría de las veces logran identificarse más con los lectores en virtud de sus similitudes. Es más, con el tiempo estos personajes comunes y sin poderes y habilidades muchas veces se transforman en “hilos conductores” del desarrollo de las historias.

Spiderman es un claro ejemplo. Su novia Mary Jane Watson, su tía May, su jefe J.J.Jameson; son personajes que rodean el mundo de Spiderman y que siempre están presente en sus avatares cotidianos. Son sus temores en relación con salvaguardar su vida cotidiana, lo que los hace salir jornada tras jornada a luchar en contra de los que se les venga. Puede ser una invasión alien, seres de la oscuridad, asesinos inescrupulosos de los bajos fondos, payasos lunáticos o diversos demonios.

En Mitómanocomics hay personajes como “Los Húsares De La Muerte”, que luchan por ayudar a los oprimidos que no tienen voz, “El Mandinga” que si bien es un ex sicario entenado para matar sabe que su deber es proteger a su hija y nieta, porque habrá muchos que quieran hacerlo volver a sus viejas andanzas. “Él Ánima” que aún después de muerto debe proteger el recuerdo de los que ya partieron. Y “Antü” que debe luchar por su pueblo con las virtudes de sus antepasados.

No importa, siempre existirá una manera de salir del problema por más difícil que parezca porque al final debajo de las máscaras que utilizan para ocultar sus identidades y resguardar sus vidas como personas normales, debemos recordar que al final no son “Nada menos que todo un hombre.

jueves, 15 de enero de 2009

Heroes Grupales

Cuando hablamos de personajes de historietas de superhéroes siempre ansiamos en juntar distintas características o poderes en una historia. Pero la verdad es que esto no es tan fácil como se ha de suponer. Si bien, uno piensa en grupos de personajes ficticios podemos citar a la liga extraordinaria con el capitán Nemo quien debe lidiar con la mujer vampiro, el hombre invisible, El Dr Jekill y su alter ego de Mr Hide entre otros integrantes, si nos vamos a Marvel tenemos a los Vengadores como grupo más representativo de esa marca con Iron Man y Capitán América pulseando el liderazgo, y en el lado de DC comics no podemos dejar de mencionar a la JSA y JLA como puntos de referencia y con personajes tales como Batman, Superman, algún Green Lantern y algún que otro Flash, entre muchos otros personajes que ustedes lectores de comics deberán darse el tiempo de recordar. Ahora si bien, esto debe ser una labor complicada para los creadores de historietas, para estos grupos ya dejo de transformarse en un obstáculo, puesto que los lectores ya saben los orígenes y se acostumbraron a los guiones y conocen a cada uno de los personajes por separado. No está de más citar los bullados Crossover que tienden a reunir personajes de diversas editoriales o mundos para enganchar a los fanáticos. Pero esto es fácil cuando los personajes están respaldados por la historia que portan sobre sus hombros.
Ahora, si llevamos esto a la realidad nuestra creo que es factible realizar un trabajo fenomenal con variados personajes como Los Húsares De La Muerte, El Cuntur, Antu, Ayayemá o El Ánima compartiendo viñetas en pos de resolver la tarea del día.
Pero cabe preguntarse ¿si los lectores comprenderán el esfuerzo que implica presentarles personaje nuevos que acarrean una historia en si mismos y que ellos son en parte responsables del devenir de lo imaginado?
Además es claro que los personajes van ganando liderazgo en proporción de su reconocimiento. Siempre habrá uno que quiera dar la cara por todos y algunos que deseen trabajar por si solos, pero incluso los personajes más ariscos se pueden emparejar con otro personaje para que se potencien entre si.
Tan solo necesitamos tiempo, porque material para desarrollar nos sobra, ahora tan solo debemos esperar que personajes arraigados a nuestra idiosincrasia posean la fuerza de perdurar en el tiempo y así es posible que hasta logremos figurar en poleras, stickers y chapitas.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Anima Juguete


Aqui les dejo una versión de Anima articulado hecho hace bastante tiempo atrás.

viernes, 28 de noviembre de 2008

viernes, 10 de octubre de 2008

Comics, héroes y política

Creo que la contingencia mundial imperante en estos momentos da para entrelazarla con una tribuna dedicada al espacio de los comics. Por un lado está la crisis financiera que es un excelente argumento para abordar. Desde ese punto podemos crear una madeja de historias pequeñas que se cohesionen para armar una idea a gran escala. También está la bullada elección que se avecina en Los Estados Unidos De Norteamérica con el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama. No sé porque debiese referirme a ellos en esta columna, pero pienso que es transversal a todo nuestro acontecer. No en vano, incluso se han elaborado comics que narran y muestran a grandes rasgos parte de sus vidas. Creo que independientemente de la postura política que una persona profese no debiésemos mirar estas tácticas de manera tan lejanas.
Sería provechoso que en Chile en época de elecciones algunos dibujantes y guionistas se tomasen el tiempo para desarrollar un comics sobre lo que será la próxima elección de presidentes. Un empresario versus los candidatos que se promulguen desde los otros frentes. Yo que soy un incipiente guionista trato de rescatar el comics de superhéroes desde su letargo. A mi lado cuento con un dibujante que puede dibujar lo que se proponga porque le sobra talento y paciencia. Creo que somos una buena dupla.
Muchos tratan de plasmar historias que se sientes ajenas a nuestra identidad.
Tenemos el tema del calentamiento global que nos engloba a todos por igual desde su origen, pero nos toca de manera distinta en cuanto a sus provechosos dividendos.
Podría seguir enumerando temas de los cuales se pueden crear historias y no necesariamente se debe solamente narrar historias con argumentos con nulo asidero.
Para quienes piensan que Superman, Capitán América y muchos otros personajes tienen tanto arrastre, déjenme decirles que muchos de estos nombres nacieron como respuesta a un acontecer mundial, la segunda guerra mundial, incluso al borde del chauvinismo panfletario.
Ambos personajes en cuestión están representados por los colores de la nación más poderosa del mundo y aunque hayan cambiado alguna que otra vez, siempre vuelven a sus colorcitos libertadores (rojo y azul preferentemente).
Quienes creen que no se puede lanzar un personaje con suficiente adhesión están siendo conformistas, por no decir mediocres. Ya que no basta con darles solamente caracterizaciones a nuestros personajes sino que hay que darles trasfondo y que se perciba que sus conflictos son tanto externos como internos. No importan que sean de los buenos o de los malos, pero si que sean honestos. Quizás así la gente tienda a identificarse con uno u otro. Me refiero tanto al modo de pensar como al modo de sentir de los personajes que aparecen en las viñetas.
Bueno, espero que estás líneas den espacio para comentarios. Sería entretenido saber en el futuro la tendencia política de superhéroes famosos que luchan por su país sin importar el personaje que está en el sillón presidencial. Me atrevo a asumir mi presunción de que el Capitán América pueda ser republicano, nadie que no sea fanático puede estar las 24 horas del día con la estrellitas pegadas en la frente, sin dejar de mencionar a una iniciativa como S.H.I.E.L.D.S que vigila las vidas de las personas desde el cielo y con una enorme base de datos. Superman también me parece más próximo a esta tendencia.
Por otro lado, y como no dejo de especular, me parece que flecha verde y batman, en su condición de filántropos solitarios, están más cercanos a los demócratas. Y en esta misma línea Spiderman también me parece más cercano a Obama que a McCain.
Me despido de ustedes lectores y espero que se entretengan con estos ficticios debates sobre la ideología política de los superhéroes. Quizás alguna vez podamos hacer un ejercicio así en Chile sin temor a quemarnos.