viernes, 22 de agosto de 2008

Vivir con honor o morir con gloria

La diferencia máxima entre los personajes de comics super heroicos y los simples mortales como nosotros es el fin absoluto. Para uno el fin es la muerte, en cambio, para los personajes es una muerte, porque ellos pueden morir tantas veces como a uno se les ocurra revivirlos. Es increíble, pero en los últimos 15 años he leído la muerte de Superman, la del Linterna Verde Hal Jordan, la del mentor de los chicos “X” Charles Xavier y la del héroe americano por excelencia en cuanto a simbología como es el Capitán América. Si incluso matan dioses como Thor. Y no me sorprendería que el día de mañana otros tantos mueran. Pero quienes leemos historietas, sabemos que temprano o tarde regresarán. Incluso se hace con planetas, galaxias, universos y macrouniversos. A finales de los ochenta y comienzos de los noventa esto era una nueva forma de atraer al público que estaba hastiado de guiones idiotas. Recuerdo que la muerte de Superman fue un éxito de ventas porque finalmente había alguien que podía reventarlo. Uno se aburre de la estrategia de que el bueno de la trama venza al malo al fin de la historia, se quede con la chica y espere al siguiente bobalicón de la semana entrante. Es rutinario e irritante, porque a veces ni siquiera es necesario leer las últimas páginas ya que son predecibles. Reconozco que revivir un personaje en esa época podía ser llamativo pero sería bueno que pararan. Es como el cine que subsiste en gran parte haciendo remakes de films añejos. Y esto se debe en gran parte a la mínima capacidad de guionistas de crear historias atrayentes para el público. Cuando será el día en que maten un personaje de manera definitiva. Yo creo que nunca, y aunque escribo esta reseña como una queja, la verdad es que estoy seguro que algún día yo también beberé del agua que hoy dejo correr, porque más temprano que tarde hasta uno puede llegar a vencer a la efímera muerte tal cual como un personaje del mundillo de los comics.

jueves, 14 de agosto de 2008

Cúntur, el elegido de la cúpula.


El desarrollo no nos fue fácil. Partiendo porque la base de este personaje es que debe velar por los designios de una casta que posee un poder transversal a los poderes del estado, y que ha subsistido 200 años de tradición republicana. Y otros como él, y antes que él portaron la misma responsabilidad que por estos días él asume. Un hombre normal que ha sido entrenado desde pequeño en las más variadas artes del combate cuerpo a cuerpo, y así como también su mente es capaz de hilar y resolver los más escabrosos misterios que de tanto en tanto le rodean. Estas destrezas, tanto físicas como sicológicas les ayudan para sobrellevar en sus hombros los valores de una orden que es tan antigua como los valores de la misma república, y que nunca ha dejado de operar, independiente de las distintas posturas políticas que detentaran el poder.
Nadie conoce su identidad fuera de la orden y de quienes la profesan. Cúntur sabe que lo que sucede dentro del círculo de la logia no puede manifestarse fuera de ella. Él sabe que las noticias que salen en los medios de comunicación, siempre debe leerlas en entrelíneas para develar lo que realmente sucede a su alrededor.
El Cúntur es el protector de los designios de la logia, y debe vivir para ella, sin nunca dar la espalda a quienes lo eligieron, pero quien sabe, a veces se dice que las reglas deben seguirse al pie de la letra independiente de las consecuencias, sin embargo hay otros que dicen que las reglas algunas vez deben quebrantarse.

martes, 5 de agosto de 2008

Héroes olvidados por favor vuelvan.


Siempre se piensa que los héroes son solo quienes ostentan algún busto empinado en alguna plaza de renombre, y a quienes el registro histórico los ha salvado del lánguido y mordaz olvido. Pero cuantos héroes han quedado perdidos en el anonimato. Quizás, y con esto tan solo estoy especulando, hemos dejado bajo la alfombra a muchos y muchas que se rompieron el lomo para que hoy detentemos con liviandad nuestro orgullo de sabernos chilenos.
Hoy en día se manosea la frase de que “más que nombres se necesitan hombres” (la cito textual, y por eso no quiero que se malentienda, ya que no pretendo dejar de lado al género femenino), y es en referencia a esa frase que abogo porque el ciudadano común rescate desde el fondo del cruento olvido a todos quienes murieron en el frente de batalla dando la cara, y no solo dando órdenes desde sus cómodos pupitres.
Se dice que la historia la hacen los pueblos. El pueblo, no debe estar circunscrito a alguna ideología en particular. No obstante, es claro que el pueblo desde su origen y esencia ha perdido la capacidad de luchar por sus deberes y derechos. Se han perdido por el momento los cojones para luchar de cara a la rutinaria vida, de tener un punto de inflexión en nuestra mancomunada sociedad. Hemos dado pie a que se nos absorba como un todo, y eso que actualmente somos más personalistas que antaño. Ya nadie levanta banderas de lucha para hacer frente a los adversarios comunes. Nadie quiere asumir es tipo de rol, y muchos a quienes les llega simplemente lo despojan de sí mismos. En ese tipo de raciocinio existe algo de razón. Hoy son pocos los que se apasionan por ideales de manera correcta. Esto lo digo porque las luchas no se libran en un campo de batalla lanzando piedras sino que se deliberan en nuestra mente, porque siempre la sapiencia es el mejor aliado para resolver los problemas.
Más aún, pareciera que como no hay líderes con la impronta histórica de antes, cualquier persona es levantada de un día para otro como símbolo de nuestras des venturanzas, y de la misma manera los bajamos buscando a otro que sacie y refleje en parte nuestras carencias.
Que pensarían aquellos que dieron lo poco y todo lo que tenían para que hoy juguemos a la guerrita. Aquellos que salieron un día de su casa despidiéndose con un cálido beso de su esposa e hijos, con la promesa ilusoria de un pronto reencuentro. Hubo otros, que ni siquiera tuvieron la chance de despedirse porque quizás no tuvieron el tiempo necesario, o en el peor de los casos no tenían de que o quien despedirse.
Todos ellos merecen un reconocimiento por más tardío que fuera, aunque pienso que a todos esos héroes anónimos les daría lo mismo este tipo de protocolos que ensalzaran sus nombres con placitas y ornamentaciones, tan solo querrían que los paisanos actuales ofrendaran su esfuerzo y sacrificio con un más arraigado sentido de compromiso con su patria.
Héroes vuelvan.

martes, 8 de julio de 2008

Caudillos, toquis y caciques


En las tierras de Arauco se gestó uno de los pueblos más combativos y consecuentes de la historia. Hoy conocidos como mapuches y que se extendieron entre la quinta y la novena región subdivididas en grupos como lafkenches, williches, pehuenches y pikunches.
Vivían fraternalmente entre clanes, y sus costumbres se basaban en una estrecha relación con la tierra que los alimentaba, y les daba todo lo necesario para su desarrollo. Este panorama perduró durante mucho tiempo hasta que llegó el hombre blanco proveniente desde el “primer mundo”. Este pueblo tuvo que familiarizarse con la lucha, y si bien no era característica elemental de ellos, si sabían proceder cuando la situación lo ameritaba. Antes de los españoles fueron los incas con su vasto imperio quienes trataron de subyugarlos, pero su intenciones fueron diluidas ante un etnia que se armaba de valor ante situaciones límites.
Estos hombres son los primeros héroes de esta, hasta ese entonces, incipiente patria. Nombres de toquis y caciques como los de Caupolicán, Michimalongo o Michimalonco, Lautaro, Colocolo, Galvarino y muchos otros que unieron a los diferentes poblados de esa zona bajo una sola bandera, para enfrentar como un todo las injusticias del extranjero invasor.
Mucho tiempo ha pasado desde esos días, y estos nombres aparecen en los libros de historia mencionados con un dejo de reconocimiento. Quizás se deba, a que los libros de historia recopilados por hombres de esta etnia, están subvalorados y opacados por la historia oficial sectaria que nadie se atreve a cuestionarla.
En fin, estos nombres de toquis y caciques fueron caudillos de fe y esperanza para todo un pueblo que no se permitieron sucumbir y que nunca han renunciado a su libertad.

martes, 1 de julio de 2008

El Chispa


Saludos amigos

Aquí les dejo el link de una ilustración que realizamos para la galería web del superhéroe de nuestros amigos trasandinos del "Chispa", creación de Gustavo Secreti y Gustavo Lucero.
Espero que les guste:

http://www.elchispa.com.ar/Galeria-FranciscoF.html

Y no olviden visitar:

www.elchispa.com.ar

Se despide cordialmente
Mitomanocomics

jueves, 26 de junio de 2008

Los Dioses y la distorsión de la realidad

Hace poco tiempo sucedió la erupción del volcán Chaitén y me impresionó la capacidad para evacuar a la población casi de manera íntegra. La gente no cuestionó el motivo científico del evento, y por más que estuviese consternado nada podían hacer. Sin embargo, antes era distinto. Un evento de tal magnitud era atribuible a los dioses, y si habían llegado hasta ese extremo era debido a que los pueblerinos habían fallado. En ese entonces, todas las cosas “inexplicables” eran responsabilidad de los dioses. Si no llovía era por castigo, si llovía mucho también, y así con muchos sucesos.
Y pasaron años, pasaron siglos, pasó un milenio, y es cierto que la gente se queda con las explicaciones de los eruditos instruidos en estas materias, pero en el fondo aún permanece esa sensación de que lo que les tocó hubiese sido por designio supremo. El volcán recibe características humanas y se le personaliza y se le trata como un “alguien” y no como un “algo”. Esto que suena absurdo, tiene características folklóricas y no sería raro que se volviese a esas costumbres de ofrendas a la tierra habitada. No podemos olvidar que la tierra está viva y quizás quien sabe, hasta esté conciente, y en ese caso, debiésemos tener miedo por las heridas que le hemos ocasionado.
En un comics, uno puede plasmar en una imagen, un pillán emergiendo desde el magma incandescente de un volcán. Una figura de fuego con poderes asombrosos que arrasa con sembradíos, casas y formas de vida. En fin, una distorsión que perdura en el inconsciente del hombre común. No sería raro que se le ofreciesen ofrendas y hasta sacrificios a los Dioses para apaciguar su furia, porque no podemos olvidar que la historia demuestra que estos actos se han hecho desde la antigüedad y que cuando no podemos quedarnos tranquilos con lo que los eruditos nos dicen, buscamos y hacemos cualquier cosa para apaciguar la ira de los dioses.

martes, 24 de junio de 2008

Un Saludo y una Acalaración

Saludos amigos del Mito.

Hoy les vengo a hablar de una temática que dista un poco del aspecto histórico o cultural.
Navegando por internet, me topé con la agradable sorpresa de que en Ergocomics se había abierto un foro donde se discute sobre el proyecto. (desde acá agradecemos a Pedro Pablo, Manquenahuel, Granito_man, Aprendiz y a todos aquellos que han demostrado interés en conocer la obra).

Especialmente acabada fue la reseña del amigo Manquenahuel, del cual agradezco sus apreciaciones; especificamente la crítica respecto de una tendencia anti-imperialista que se vislumbra en la galería de personajes. Mirándolo desde otro ángulo, les puedo decir que entiendo perfectamente que se pueda llegar a tener una cierta percepción de que existe una inclinación política en el proyecto por la aparición de personajes de claros tintes norteamericos. Les puedo asegurar que aquello dista mucho de la intención que queremos proyectar, ya que no se pretende críticar a un pueblo específico, sino mas bien a las resoluciones bélicas adoptadas en esos lados del orbe. ( es mas bien un simbolismo anti-bélico). Harémos lo posible por cambiar la percepción anti-norteamericana.
Debo destacar que tenemos las mayores simpatías por la cultura pop estadounidense, sobretodo por que desde allí provienen muchas de nuestras influencias. Tanto es así, que tenemos desarollado un puñado de superhéroes de orígen norteamericano que aun estan en etapa de elaboración y que son de crucial importancia en el desarollo de la trama (uno de ellos es "Ultimate" que aparace a modo de bosquejo en la galería Flickr). Espero que al momento de salir se equilibre un poco mas la balanza.
Bueno eso es todo amigos, les pido dísculpas por el ladrillo, pero me parecía importante aclarar el concepto.
Antes de terminar quiero agradecer nuevamente las opiniones y críticas hechas, que como siempre, las tomamos con el mayor de los agrados y altura de miras ya que nos ayudan a crecer, por lo tanto no duden en comunicarlas.
Saludos Afectuosos.

Aqui les dejo el Link:
http://www.ergocomics.net/foros/viewtopic.php?p=112424&sid=c186e66aa304ae4cdfed12371140096f